6 Cosas que debes conocer sobre el Cacao

Hoy en día el cacao es empleado en todo el mundo y seguramente lo haz consumido en forma de chocolatina, chocolate, postres, bombones o en una de sus miles formas. También lo pudiste haber regalado en esos momentos de conquista, cuando estuviste muy feliz, o cuando buscabas salir de la tristeza, ya que el Chocolate es un alimento que tiene la capacidad de generar emociones por su gran cantidad de propiedades. Por esto, quiero compartirte 5 cosas que debes conocer sobre este producto del campo, cultivado con gran entusiasmo en Colombia.

1. Es originario del Amazonas

La planta de Cacao, es originaria y crece de manera natural en la cuenca del norte del Amazonas (Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia y Brasil) desde hace unos 5300 años. Posteriormente este cacao llegó a Mesoamérica hace 3900 años y se atribuye a que fueron los humanos quienes lo llevaron pues de forma natural no podría realizarse. Son los indígenas Olmecas de quienes se tiene registro de su uso hace 3500 años “agronegocios” “Los investigadores han hallado trazas de cacao en artefactos y trozos de cerámica de hace entre 5.300 y 2.100 años, desde jarras ceremoniales hasta vasijas de uso común”  Se atribuye que los Indígenas de la Cultura Maya fueron los primeros en realizar un registro escrito de la palabra Cacao ya que solían etiquetar los recipientes en los que servían ésta bebida a sus gobernantes. El glifo que se utilizaba comúnmente para escribir kakaw(a) está compuesto por tres partículas fonéticas, que se leen «ka-ka-w(a)». La última vocal se suprime, como es habitual en la escritura maya

2. La Bebida de los dioses

Los Indígenas Mayas consideraban el Cacao como una bebida de los dioses y símbolo de riqueza por sus propiedades tanto nutricionales como medicinales y la utilizaban en sus rituales religiosos como ofrenda al Santo Patron. Para el año 1753, el botánico Sueco Carl Von Linne asigna a la planta de Cacao el nombre científico Theobroma cacao inspirándose en el griego (Theo-Dioses) (Broma- Alimento) Fueron los Aztecas quienes dieron origen a la palabra “Xocolatl” (Agua amarga) a una bebida realizada con Cacao, pimienta y clavo que tenía propiedades vigorizante y era un “Alimento divino”. Posteriormente la palabra Xocolatl se convirtió en Chocolate durante los procesos de colonización de los españoles.

3. Era utilizado como moneda de cambio

Las semillas del cacao eran utilizadas como moneda de cambio en la sociedad Azteca. 

4. Tiene una relación directa con el amor

Sentir el sabor del chocolate derritiéndose en la boca hace que el cerebro produzca endorfinas que dan sensación de bienestar al cuerpo, estimulan la alegría y la felicidad. Por otro lado, el cacao contiene feniletilamina, una sustancia que mima la oxitocina –una hormona que se libera en grandes cantidades cuando estamos enamorados–. Adicionalmente contiene triptófano, que es un precursor de la serotonina –la hormona antiestrés–, y es uno de los alimentos más ricos en magnesio. Recuerda que el magnesio es el mineral antiestrés por excelencia.

5. Se empleaba para ir a las guerras

Los indígenas Aztecas lo preparaban y se lo daban a sus guerreros por sus propiedades vigorizantes. Más adelante los españoles se percataron de sus atributos y lo usaron para sus soldados. “Una sola taza de esta bebida, fortalece tanto al soldado que puede caminar todo el día sin necesidad de tomar ningún otro alimento”. Hernán Cortés, carta escrita al Emperador Carlos V.

6. Valorado por sus propiedades medicinales

El cacao es rico en antioxidantes, alivia el estrés gracias a la Teobromina, que estimula el sistema nervioso central, adicionalmente funciona como diurético. Por otro lado, la feniletilamina y la serotonina son neurotransmisores que estimulan el cerebro en la liberación de endorfinas encargadas de sensación de placer, excitación, bienestar. Sus subproductos como la manteca de Cacao son utilizados en la industria cosmética.   El Cacao tiene gran trascendencia en la historia de la humanidad y debemos valorarlo desde su origen y toda su historia. Lo más importante es que consumas Chocolates de alta calidad y bajos en azúcar que ya existen en el mercado y adicionalmente puedes conseguirlo en Colombia directamente con los productores.     ¿Conoces más atributos del Cacao? Comenta  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *