Concurso de Cafés Especiales «Colombia, Tierra de Diversidad»: 5 Recomendaciones que Todo Caficultor Debe Conocer

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad y diversidad. Este año, la Federación Nacional de Cafeteros ofrece a los caficultores una oportunidad única para mostrar al mundo lo mejor de su producción a través del concurso «Colombia, Tierra de Diversidad». Si eres caficultor colombiano y deseas participar, aquí tienes cinco recomendaciones clave para prepararte y destacar en este prestigioso evento.

Imagen tomada de @FedeCafeteros

Descripción del Concurso

El concurso «Colombia, Tierra de Diversidad» tiene como objetivo reconocer y premiar la excelencia del café colombiano en tres categorías:

  1. Café Lavado: Cantidades a entregar De 320 hasta 640 kilogramos de café pergamino seco.
  2. Café Natural:Cantidades a entregar De 480 hasta 960 kilogramos de café cereza seca.
  3. Café Semi-lavado Honey: Cantidades a entregar De 320 hasta 640 kilogramos de café pergamino seco.

Los atributos que se evaluarán son:

  1. Acidez
  2. Cuerpo
  3. Suavidad
  4. Balance
  5. Exótico

Los premios en efectivo para los ganadores son significativos:

  • Primer puesto: $25.000.000
  • Segundo puesto: $10.000.00
  • Tercer puesto:  $ 5.000.000

Para participar, debes ser un caficultor colombiano y tienes hasta el 22 de Julio de 2024 para entregar tu lote  y tu café debe cumplir con los estándares de calidad establecidos por la Federación.

Acá encuentras las bases del Concurso Colombia Tierra de Diversidad

A continuación te brindaré recomendaciones para que tengas en cuenta antes de presentarte y tengas una orientación para posicionar tu café como el mejor del mundo

5 Recomendaciones para Caficultores

1. Preparar el Café con Excelencia:

    • Selección de cerezas: Escoge cerezas maduras y de alta calidad, asegurándote de que estén libres de defectos.
    • Despulpe y fermentación: Realiza un despulpado cuidadoso y controla la fermentación para lograr un perfil de sabor balanceado.
    • Lavado y secado: Lava el café eficientemente para eliminar mucílagos y residuos. Seca el café uniformemente para obtener una humedad adecuada.

2. Conocer a Fondo el Café:

    • Variedad y origen: Identifica la variedad de café y su zona de origen, ya que estas características influyen en su sabor y aroma.
    • Condiciones de cultivo: Entiende las condiciones de cultivo del café, incluyendo clima, suelo y prácticas agrícolas.
    • Perfil de sabor: Degusta el café críticamente para identificar sus atributos en términos de aroma, sabor, acidez, cuerpo y balance.

3. Tener Cuidado con la Humedad del Café:

    • Secado adecuado: Asegúrate de que el café esté completamente seco antes de almacenarlo. Una humedad inadecuada puede causar problemas como la aparición de moho y la fermentación indeseada, que afectan negativamente el sabor y la calidad del café.
    • Uniformidad en el secado: Evita secar el café al sol de manera irregular. Usa técnicas de secado uniformes y controladas para garantizar que todos los granos se sequen de manera uniforme.
    • Almacenamiento correcto: Una vez seco, almacena el café en condiciones óptimas, protegiéndolo de la humedad y otros factores ambientales que puedan deteriorarlo.

4. Define Qué Tipo de Café Quieres Desarrollar:

    • Potencia los atributos únicos de tu finca: Observa las características específicas de tu finca, como el tipo de suelo, altitud, clima y variedad de café cultivada. Define claramente qué tipo de café deseas desarrollar y enfócate en resaltar esos atributos únicos. «Descubre y potencia la esencia de tu finca en cada taza». Esta frase llamativa te guiará en la búsqueda de la excelencia.

5. Investiga Previamente a los Ganadores Anteriores:

    • Aprende de los mejores: Investiga quiénes han ganado concursos anteriores y cuáles han sido sus factores de éxito. Los ganadores suelen destacarse por su meticulosa atención al detalle en cada etapa del proceso de producción, desde la selección de cerezas hasta la presentación final del café. Por ejemplo, el caficultor Diego Campos, ganador del Campeonato Mundial de Barismo 2021, enfatiza la importancia de un procesamiento cuidadoso y una presentación atractiva que cuente una historia convincente. Estudiar sus técnicas y enfoques puede proporcionarte valiosos insights para aplicar en tu propio proceso.

Conclusión

Prepararte adecuadamente para el concurso «Colombia, Tierra de Diversidad» puede marcar la diferencia entre simplemente participar y destacarte entre los mejores. Siguiendo estas recomendaciones, no solo estarás mostrando la excelencia y diversidad de tu café, sino también la dedicación y pasión que pones en cada etapa de su producción. ¡Aprovecha esta oportunidad y demuestra al mundo la riqueza cafetera de Colombia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *